En el post de hoy os mostraremos algunas opciones para decorar vuestros hogares respetando el medio ambiente. Os sorprenderá la infinidad de utilidades que tienen los objetos reciclados y lo bien que quedan !
Aplicando la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, podemos ayudar al medioambiente y al mismo tiempo conseguir resultados fascinantes como estos:
MUEBLES RECICLADOS:
Los muebles son algo imprescindible en el hogar. Si no hay muebles, no hay vida. Y para amueblar una casa, muchas veces hay que aportar mucho dinero.
Los muebles reciclados, además de ser una opción muy económica, son una gran idea para decorar algunas partes de tu casa.
La gran ventaja de este tipo de muebles, además del bajo coste, es que no hacen prácticamente ningún daño a la naturaleza. Y hoy en día esto es imprescindible. Además, son versátiles y de un diseño espectacular.
LEGISLACIÓN RELACIONADA:
Para ayudar a mejorar el medio ambiente y reducir la contaminación el Estado declara una serie de leyes que las empresas y los ciudadanos mismos deben aplicar. Un buen ejemplo de ello son las que a continuación se explican:
- Ley 11/1997, de 24 de abril, envases y residuos de envases.
Esta ley pretende reducir y prevenir el impacto sobre el medio ambiente de los envases y la gestión de los mismos a lo largo del ciclo de su vida. Es decir, esta ley dicta que todos los envases, al fin de su uso, deben ser reutilizado o reciclados.
- Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
La ley 16/2002 tiene por objeto evitar en el mayor modo posible la contaminación de la atmósfera, el agua y del suelo a través de un sistema de prevención y control integrado de la contaminación. Esta ley es aplicable a las instalaciones tanto públicas como privadas en las que se desarrollen actividades industriales.
- Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
Este Decreto nos indica que no con todos los materiales se pueden fabricar aparatos eléctricos y electrónicos. Hay algunos componentes prohibidos por su alta contaminación hacia el medio ambiente y los residuos que estos generan. Un ejemplo serían los aparatos eléctricos y electrónicos que necesitan para funcionar una tensión nominal de 1.000v en corriente alterna y 1.500v en corriente subalterna.
Esta ley afecta tanto a las empresas como a los distribuidores de marcas y a los particulares (hogares).
- Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
El siguiente expone que por el hecho de ser el país con mayor número de vertederos y de vertederos no controlados es necesario este Real Decreto. En él se expone la regulación y la clasificación de dichos vertederos.
Tendrán que clasificarse en tres grupos: vertederos de residuos peligrosos, vertederos de residuos no peligrosos y vertederos de residuos inertes.
Estos lugares también estarán regulados por cada Comunidad Autónoma que tendrán el derecho de modificar la ley en su territorio.
- Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos.
Este Real Decreto tiene la finalidad de impedir el abuso de las incineradoras. Con ello se pretende limitar los riesgos para la salud humana y los efectos negativos que estas actividades comportan para el medio ambiente.
Con esto las incineradoras deberán ejercer su actividad evitando la contaminación atmosférica, de aguas, de costas y en general, cualquier actividad que resulte nociva para todo el medio ambiente.
Éstas, son un ejemplo de las leyes vigentes en España para ayudar a reducir la contaminación y por preservación del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario